Ir al contenido principal

12 | PREGUNTAS Y RESPUESTAS DE HISTORIA POLÍTICA

 PREGUNTAS Y RESPUESTAS DE HISTORIA POLÍTICA



¿Cómo era el sistema el  político, democrático y republicano de los griegos?

En la época clásica de la antigua Grecia, la mayoría de las ciudades-estado eran gobernadas por un sistema político que se conoce como democracia directa. En este sistema, todos los ciudadanos (hombres libres y adultos nacidos en la ciudad-estado) tenían derecho a participar en las asambleas populares, donde se discutían los asuntos de la ciudad-estado y se tomaban decisiones. La ciudadanía estaba restringida a un número limitado de personas, excluyendo a las mujeres, esclavos y extranjeros. En la antigua Grecia, también se utilizó el sistema de república. La república era un sistema político en el que los ciudadanos elegían a sus representantes para gobernar en su nombre. Una ciudad-estado que utilizó este sistema fue Roma, que en muchos aspectos se inspiró en la Grecia clásica.


Señalar cuatro cambios importantes en la vida de las personas como consecuencia de la Revolución Industrial:

- Cambios en la forma de trabajo: La Revolución Industrial trajo consigo la mecanización de la producción, lo que permitió una mayor producción en menos tiempo. Esto significó que muchas personas abandonaron los trabajos agrícolas y se trasladaron a las ciudades para trabajar en las fábricas. La jornada laboral se alargó y se trabajaba en condiciones precarias, lo que provocó un gran sufrimiento humano.

- Cambios en el transporte: La Revolución Industrial también trajo cambios importantes en el transporte. La invención de la locomotora y del barco a vapor permitió el transporte rápido y barato de mercancías y personas. Esto hizo posible la creación de grandes redes de comercio y el crecimiento de las ciudades.

- Cambios en la vida urbana: El crecimiento de las ciudades fue uno de los cambios más significativos de la Revolución Industrial. La población urbana aumentó drásticamente y esto significó que se construyeran nuevas viviendas y se mejoraran las infraestructuras. Las ciudades se convirtieron en centros de comercio, cultura y vida social, pero también en lugares de pobreza, enfermedad y delincuencia.

- Cambios en la economía: La Revolución Industrial transformó la economía. La producción masiva de bienes manufacturados y el aumento de la productividad llevaron a la creación de nuevas empresas y a la consolidación de grandes corporaciones. El capitalismo se convirtió en el sistema económico dominante y se produjo una creciente desigualdad económica entre las clases sociales.


Cuáles son las perspectivas más importantes morales y religiosas desde las cuales San Agustín vio el poder

San Agustín consideraba que el poder debía ser ejercido con responsabilidad y compasión, en línea con los valores morales y religiosos de la Iglesia Católica. El poder no era una herramienta para obtener beneficios personales o imponer la voluntad propia, sino un medio para promover la justicia y la paz en la sociedad.


En pocas palabras, ¿Qué es el Contrato Social?

El contrato social es un concepto filosófico que se refiere a un acuerdo tácito o explícito entre los individuos de una sociedad para establecer reglas y normas que regulen su convivencia en armonía y paz. Es la idea de que los individuos ceden parte de su libertad y poder en favor de un gobierno o autoridad, a cambio de protección y estabilidad social. El contrato social ha sido discutido por filósofos a lo largo de la historia, desde los clásicos como Platón y Aristóteles hasta los modernos como Hobbes, Locke y Rousseau.


Diferencia entre república y monarquía.

La principal diferencia entre una república y una monarquía es el sistema de gobierno y la forma en que se elige o se hereda el poder.

En una república, el poder es ejercido por representantes elegidos por el pueblo a través de elecciones libres y democráticas. El jefe de Estado puede ser elegido de manera directa o indirecta, y generalmente no tiene un poder absoluto, sino que está limitado por una constitución y por la división de poderes.

En una monarquía, el poder es ejercido por un monarca que generalmente hereda el trono por derecho de nacimiento o por designación. El monarca tiene poder absoluto o limitado, dependiendo del tipo de monarquía. La monarquía puede ser constitucional, donde el monarca tiene poderes limitados y el poder real recae en el parlamento y el primer ministro; o absoluta, donde el monarca tiene un poder absoluto y no está limitado por una constitución.

Otra diferencia importante es que en una monarquía, el cargo de jefe de Estado es vitalicio y está en manos de una familia real, mientras que en una república el jefe de Estado es elegido por un período determinado de tiempo y puede ser reelegido o reemplazado en las siguientes elecciones.



Comentarios

Entradas populares de este blog

03 | EL LENGUAJE BINARIO Y SUS USOS

EL LENGUAJE BINARIO Y SUS USOS Hola a todos! Hoy quiero hablarles sobre el lenguaje binario y su importancia en el mundo de la informática. El lenguaje binario es un sistema de numeración que utiliza solamente dos símbolos, el 0 y el 1. Aunque pueda parecer limitado, es la base de la informática y de todos los sistemas digitales. Cada número, letra o carácter se representa en binario como una secuencia de 0's y 1's, lo que permite a los dispositivos electrónicos entender y procesar la información de manera más eficiente. Ahora, les voy a mostrar cómo se escribe mi nombre, Aníbal de Jesús Espino Rodríguez , en lenguaje binario. Aquí va: 01000001 01101110 11010011 01100010 01100001 01101100 00100000 01100100 01100101 00100000 01001010 01100101 01110011 11101001 01110011 00100000 01000101 01110011 01110000 01101001 01101110 01101111 00100000 01010010 01101111 01100100 01110010 01101001 01100111 01110101 01100101 01111010 Y por último, mi fecha de nacimiento, el 7 de agosto de 199...

09 | HUMATA || El Papel del Trabajo en la Transformación del Mono en Hombre (en 5 viñetas)

El Papel del Trabajo en la Transformación del Mono en Hombre (en 5 viñetas) En esta asignación se nos pidió revisar el texto de Engels: El Papel del Trabajo en la Transformación del Mono en Hombre, a través de la IA para texto: Humata. De nuestra interacción con la IA, le consultamos lo siguiente: Cinco viñetas que establecen las ideas principales de El Papel del Trabajo en la Transformación del Mono en Hombre. Y he aquí la respuesta: 1. El trabajo es la fuente de toda riqueza y es la condición básica y fundamental de toda la vida humana.  2. El trabajo ha creado al propio hombre, ya que el desarrollo de la mano y su adaptación a nuevas funciones durante el período de transición del mono al hombre, sólo pudieron ser, en un principio, funciones sumamente sencillas.  3. La sociedad humana surgió de aquellas manadas de monos que trepaban por los árboles. El trabajo es el signo distintivo entre la sociedad humana y la manada de monos.  4. El consumo de carne ofreció al organi...

01 bis | PREGÚNTAME Y TE DIRÉ QUIÉN SOY... aquí en modo serio )=

 ¡Soon 2b PhD! Anibal de Jesús Espino Rodríguez Curioso por naturaleza y esforzado por convicción. Creo fervientemente en el desarrollo integral de la persona, en el cultivo de las virtudes y en el trabajo colaborativo como medio idóneo para alcanzar los mejores resultados. Abogado de Empresa por gusto y habilidad, profesor de cátedra por vocación y convicción, y doctorando en derecho por el mero placer de explorar el saber y hacerlo crecer. Un ser humano más, consciente de su deuda con la sociedad, con la empresa, con la universidad, con la familia y consigo mismo. I. EXPERIENCIA PROFESIONAL Soy Director Jurídico Corporativo en RCD HOTELS, liderando allí diferentes áreas legales de la empresa. Antes de esto, fui Gerente Jurídico en el mismo grupo. También trabajé en un despacho de abogados corporativo local. Asimismo, adquirí experiencia trabajando en tribunales federales como el Tribunal Federal de Justicia Administrativa y el Juzgado Tercero de Distrito en el Estado de Quintana ...