Ir al contenido principal

11 | LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA 




Escena 1:

Introducción a la participación ciudadana:

En una plaza pública, un político se dirige a un grupo de personas para hablar sobre la importancia de la participación ciudadana en la política y la democracia.

Político: Buenos días a todos, es un placer estar aquí con ustedes hoy para hablar sobre un tema fundamental para nuestra sociedad: la participación ciudadana en la política y la democracia. Todos somos ciudadanos y tenemos el derecho y el deber de participar en la toma de decisiones que afectan nuestras vidas y el futuro de nuestra comunidad.


Escena 2:

Ejemplos de participación ciudadana en México:

En un auditorio, un activista social habla sobre los ejemplos de participación ciudadana en México.

Activista: En México, la participación ciudadana ha sido clave en la lucha por la democracia y la justicia social. Uno de los ejemplos más destacados es el movimiento estudiantil del 68, donde los jóvenes mexicanos lucharon por una democracia más participativa y una sociedad más justa.

También hemos visto consultas populares en México, donde los ciudadanos han tenido la oportunidad de opinar y decidir sobre temas importantes como la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y la posible enjuiciamiento de los ex presidentes de México. La participación ciudadana es una herramienta poderosa para lograr cambios significativos en nuestra sociedad.


Escena 3:

Presupuestos participativos:

En una reunión comunitaria, un grupo de ciudadanos discute la importancia de los presupuestos participativos en su comunidad.

Ciudadano 1: Los presupuestos participativos son una oportunidad para que los ciudadanos decidan en qué se debe invertir el dinero de nuestros impuestos.

Ciudadano 2: Exactamente, podemos proponer proyectos importantes para nuestra comunidad, como la construcción de un centro comunitario o la reparación de calles.

Ciudadano 3: Además, con los presupuestos participativos, podemos asegurarnos de que el dinero público se invierta de manera justa y equitativa en todas las zonas de nuestra comunidad.

La participación ciudadana en los presupuestos participativos puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de los ciudadanos y en el desarrollo de su comunidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

03 | EL LENGUAJE BINARIO Y SUS USOS

EL LENGUAJE BINARIO Y SUS USOS Hola a todos! Hoy quiero hablarles sobre el lenguaje binario y su importancia en el mundo de la informática. El lenguaje binario es un sistema de numeración que utiliza solamente dos símbolos, el 0 y el 1. Aunque pueda parecer limitado, es la base de la informática y de todos los sistemas digitales. Cada número, letra o carácter se representa en binario como una secuencia de 0's y 1's, lo que permite a los dispositivos electrónicos entender y procesar la información de manera más eficiente. Ahora, les voy a mostrar cómo se escribe mi nombre, Aníbal de Jesús Espino Rodríguez , en lenguaje binario. Aquí va: 01000001 01101110 11010011 01100010 01100001 01101100 00100000 01100100 01100101 00100000 01001010 01100101 01110011 11101001 01110011 00100000 01000101 01110011 01110000 01101001 01101110 01101111 00100000 01010010 01101111 01100100 01110010 01101001 01100111 01110101 01100101 01111010 Y por último, mi fecha de nacimiento, el 7 de agosto de 199...

09 | HUMATA || El Papel del Trabajo en la Transformación del Mono en Hombre (en 5 viñetas)

El Papel del Trabajo en la Transformación del Mono en Hombre (en 5 viñetas) En esta asignación se nos pidió revisar el texto de Engels: El Papel del Trabajo en la Transformación del Mono en Hombre, a través de la IA para texto: Humata. De nuestra interacción con la IA, le consultamos lo siguiente: Cinco viñetas que establecen las ideas principales de El Papel del Trabajo en la Transformación del Mono en Hombre. Y he aquí la respuesta: 1. El trabajo es la fuente de toda riqueza y es la condición básica y fundamental de toda la vida humana.  2. El trabajo ha creado al propio hombre, ya que el desarrollo de la mano y su adaptación a nuevas funciones durante el período de transición del mono al hombre, sólo pudieron ser, en un principio, funciones sumamente sencillas.  3. La sociedad humana surgió de aquellas manadas de monos que trepaban por los árboles. El trabajo es el signo distintivo entre la sociedad humana y la manada de monos.  4. El consumo de carne ofreció al organi...

01 bis | PREGÚNTAME Y TE DIRÉ QUIÉN SOY... aquí en modo serio )=

 ¡Soon 2b PhD! Anibal de Jesús Espino Rodríguez Curioso por naturaleza y esforzado por convicción. Creo fervientemente en el desarrollo integral de la persona, en el cultivo de las virtudes y en el trabajo colaborativo como medio idóneo para alcanzar los mejores resultados. Abogado de Empresa por gusto y habilidad, profesor de cátedra por vocación y convicción, y doctorando en derecho por el mero placer de explorar el saber y hacerlo crecer. Un ser humano más, consciente de su deuda con la sociedad, con la empresa, con la universidad, con la familia y consigo mismo. I. EXPERIENCIA PROFESIONAL Soy Director Jurídico Corporativo en RCD HOTELS, liderando allí diferentes áreas legales de la empresa. Antes de esto, fui Gerente Jurídico en el mismo grupo. También trabajé en un despacho de abogados corporativo local. Asimismo, adquirí experiencia trabajando en tribunales federales como el Tribunal Federal de Justicia Administrativa y el Juzgado Tercero de Distrito en el Estado de Quintana ...